viernes, 28 de agosto de 2020

EL ASNO Y EL PERRO

                                                     EL ASNO Y EL PERRO

   Un asno se ha olvidado de una regla de la naturaleza muy obvia, y es de prestarnos ayuda mutua entre todos. Mientras caminaba por el mundo el jumento con un perro, seguidos ambos por un amo común, y mientras dormía el amo, el asno se puso a comer hierba fresca y jugosa, el perro muriendo de hambre le pide de favor que se bajara un poco para coger un pedazo de pan a lo que el asno no hizo caso por seguir comiendo, pués el perro que esperase a que el amo despertara para que le repartiera su ración de pan y así se lo hizo saber, el perro enfadado tuvo que esperar, pero en eso sale del bosque un lobo tremendamente hambriento y se lanzó sobre el asno, éste atrapado por el lobo le pide socorro al perro, momento que el perro revancha y le dice que espere a que despierte el amo o que patee al lobo, pués para eso tenía nuevas herraduras, el asno termina estrangulado por el lobo, y es que esto no hubiera sucedido si desde el principio se hubieran ayudado entre ellos.


MORALEJA: Los seres que habitamos la tierra nacemos para vivir en el mismo mundo, y siempre vamos a necesitar unos de otros, es ley de la naturaleza, hoy tí y mañana por mí, asi que debemos ayudar al necesitado porque mas adelante alguién nos ayudará a nosotros, y alguién ayudará a quién nos ayudó, la vida es una rueda y gira para todos, cuando tengas la oportunidad de ayudar hazlo con buena voluntad y serás bendecido por ello.




jueves, 27 de agosto de 2020

LA CIGARRA Y LA HORMIGA

                                           LA CIGARRA Y LA  HORMIGA

   La cigarra pasó todo el verano cantando sin hacer las proviciones para el invierno, una vez que llegó el frío, y tuvo que recogerse en su pequeño aposento, no tenía entre sus cosas ningún tipo de alimento, a su vecina la hormiga le habló con mucho respeto, que por favor le ayudara y le prestara en el invierno algo de sus colectas y prometiendo que pagaría intereses para sobravivir ese tiempo, la hormiga codiciosa le preguntó sin rodeos - Qué hacías durante el tiempo que todos recolectaban sus reservas de alimento? -alegraba corazones todo el tiempo, cantando cada día me olvidé de hacerlo, y la hormiga codiciosa escondió las llaves de su granero, y le dijo a la cigarra que no le ayudaría, que bailara ahora que estaban en en invierno, mientras ella comería lo que guardó en buenos tiempos.


MORALEJA:Debemos tener responsabilidad con nuestros actos, podemos divertirnos , pero cuando hay que hacer algo no se debe dejar para después, primero cumplir con las obligaciones y el tiempo libre restante divertirnos o hacer otras cosas menos importantes, hay que estar preparados para los tiempos buenos y malos, y no pensar en depender de alguien más.



miércoles, 26 de agosto de 2020

EL MOLINERO, SU HIJO Y EL JUMENTO

                               EL MOLINERO, SU HIJO Y EL JUMENTO

   Un anciano molinero y su joven hijo quinceañero, decidieron llevar a vender a su jumento a la feria, pero querían que el animal estuviera descansado para que se viera en buenas condiciones, por lo que deciden llevarlo a hombros entre los dos, fueron motivo de risas y burlas por llevar al burro cargado, por lo que decidieron ponerlo a caminar y que lleve al joven en su lomo, caminaron un corto tramo y se cruzaron con unos mercaderes y uno de éstos le reclama al joven que se baje y suba al burro al viejo, como es que el joven vaya en el burro y el anciano caminando era eso una desverguenza, pués se bajó el joven y subió el anciano al burro y siguieron su camino, pero pasan por su camino unas jóvenes y critican que vaya el joven caminando mientras que el burro solo llevaba al anciano, el anciano ya molesto por las criticas subió al joven al burro, así no habían caminado tanto cuando se encuentran con un pelotón de pasajeros y empezaron los comentarios que era un abuso cargar asi al burro que estaba al reventar de tanto peso, y era injusto tratar así a quien bien les sirve, no venderían más que el pellejo del burro en la feria, pues se bajaron los dos del burro por las críticas y dejaron que el jumento caminara delante y seguros de que era imposible contentar a todos, así fue, caminaban los tres cuando un comerciante les critica nuevamnete, pues iban caminando gastando sus zapatos teniendo un burro descansado. El molinero ya molesto se llamó burro también por hacer caso a todos y al final seguían siendo criticados por todos, por lo que decidió obrar a su forma aunque a los demás no les gustara.

MORALEJA: Siempre te van a critcar, por lo que debes tener tu propio criterio y defenderlo, hay que aceptar las críticas que en ocasiones corrigen nuestra conducta pero mantener nuestra propia decisión y hacerlo valer ante los dmás, estar seguro de sí mismo es mantener la autoestima porque nunca vas a quedar bien con todo el mundo.



martes, 25 de agosto de 2020

EL PERRO QUE DESEABA SER UN SER HUMANO

                    EL PERRO QUE DESEABA SER UN SER HUMANO

   Se trata de un perro que vivía rodeado de humanos y de sus modernos objetos, le gustaba tanto que quería ser un ser humano igual a sus dueños, cada día se esforzaba por lograr su deseo, al pasar de los años realmente aprendió varios comportamientos humanos como caminar en dos patas y esto lo hacía sentir casi un hombre, excepto porque continuaba moviendo su cola ante conocidos, mordía de vez en cuando, daba varias vueltas para acostarse, salivaba al escuchar las campanas de la iglesia y salía a auyarle a la luna.


MORALEJA: Cada ser viviente es como es, podrá cambiar aspectos de su vida pero no puede cambiar su esencia , que  siempre será la misma por mucho que la quiera cambiar, no debemos avergonzarnos de nosotros mismos, debemos aceptarnos como somos  y  trabajar en mejorarnos como personas y ser cada vez mejor.



lunes, 24 de agosto de 2020

LA ZORRA Y EL LEÑADOR

                                                 LA ZORRA Y EL LEÑADOR


    La zorra, era perseguida por unos cazadores  por todo el bosque, y durante la huida se encuentra con el leñador y le pide ayuda, éste le dice que se esconda en su cabaña, cuando pasaron los cazadores y le preguntan al leñador si había visto a la zorra, éste responde que no, pero hizo unas señas hacia adentro de la cabaña, de casualidad los cazadores no entendieron esas señas y siguieron, la zorra salió al verlos alejarse y el leñador le pregunta que si no le iba a agradecer por la ayuda, a lo que la zorra astuta le dice que, sólo, si sus gestos y sus actos hubieran respondido a sus palabras y se largó.



MORALEJA: Cuando ofreces tu ayuda o tu amistad hazlo con sinceridad, o  no lo hagas, la traición es algo despreciable. Debemos honrar nuestras palabras con nuestros actos.



viernes, 21 de agosto de 2020

EL GRILLO MAESTRO

                                                         EL GRILLO MAESTRO


    Se trata este cuento sobre una escuela de básica de grillos donde el director hace un recorrido habitual para verificar lo que se le enseña a los estudiantes, un día entra al aula y está el maestro enseñando a los alumnos sobre el arte de cantar de los grillos, que lo hacen con el roce de las alas contra sus costados, o sea no era vocal, por lo que los hace especiales en sus sonidos, y a la vez criticaba a los pájaros ya que su canto era con la voz y que era el órgano menos indicado para cantar, el director, de acuerdo con lo que se le enseña a los pequeños en el aula sobre sus virtudes, asintió con la cabeza varias veces y sin decir palabra se fue muy complacido, ya que seguian enseñando lo tradicional, que era lo que debían aprender los grillitos. 


MORALEJA: Es muy importante enseñar a las nuevas generaciones las tradiciones que les hace importante, así como también enseñar a reconocer los valores y las virtudes, pero sin criticar o menospreciar a los demás, porque todos somos habitantes de este mundo y hay que valorar las virtudes de los demás también, y al menos si no nos gustan, no criticar la vida de otros, eso también nos hace valiosos.


jueves, 20 de agosto de 2020

LA GATA Y AFRODITA

                                                         LA GATA Y AFRODITA


   Cuenta que una gata se enamoró de un hermoso joven, y para conquistarlo le ruega a Afrodita, que es la diosa de los enamorados, que le transforme en humana, la diosa se compadece de la gata y para ayudarla la transforma en una bella muchacha, así mismo el joven al verla se enamora de ella y se casan, y al parecer todo marchaba bien pero le surge una curiosidad a la diosa, y para comprobar si el cambio de la gata era verdadero en todo su ser, le suelta un ratón en la alcoba para ver la reacción de la muchacha transformada, la cuál se lanzó sobre el ratón para comerlo dejando al descubierto su verdadera identidad, esto molestó a la diosa Afrodita por lo que devolvió a la gata a su forma inicial.


MORALEJA: No dejas de ser tú mismo aunque cambies tu exterior, la transformación debe ser desde adentro, y cambiar conscientemente o te descubriran tus intenciones tarde o temprano, así sucede a las personas malvadas queriendo pasar por buenas a través del engaño, algo siempre les descubrirá sus verdaderas intenciones.


miércoles, 19 de agosto de 2020

EL ALCIÓN

                                                                      EL ALCIÓN


     El Alción es un ave que prefiere vivir en solitario y andar sobre el mar, para alejarse de los hombres que los cazan  hacen sus nidos sobre rocas de la orilla, se cuenta que esta ave puso sus huevos en unas rocas y cuando salió en busca de comida al regresar el mar había cubierto el nido y ahogado a sus pichones( había subido la marea), cuando vió lo sucedido se maldijo a sí mismo porque huyendo de los hombres confió en el mar, que era tan o más despiadado que los hombres.


MORALEJA: Esta fábula nos deja un gran enseñanza porque esta ave huyendo de la maldad del hombre se refugió en el mar, y  no previó que también había peligro, en cambio confió sus hijos a éste, podía resguardar su nido de los hombres en tierra, solo debía escoger un lugar seguro, a veces buscamos desesperadamente soluciones que realmente están tan cerca y la desesperación no te deja analizar.


FÁBULAS ... TERCER PARCIAL.

                                              

                                           FÁBULAS.... TERCER PARCIAL.


     Las fábulas son textos escritos en versos o en prosa donde los personajes pueden ser animales, personas o dioses, cuyo propósito consiste en mostrar las virtudes o defectos de la gente o estos personajes ficticios, y de este modo tratar de mejorar su forma de ser y pensar, siempre dejan una enseñanza que nos lleva a la reflección para cambiar ideas o formas erróneas de proceder, ofrecen al ser humano la mayor perla que en el mundo pueda existir: la sabiduría.

viernes, 7 de agosto de 2020

AMIGOS

                                                                   AMIGOS

   Este cuento se trata de dos amigos, que un día, tarde en la noche uno llama al otro y le pregunta que cómo está, éste le dice que muy solo, y su amigo notando su estado de ánimo le propone ir a visitarlo, siendo buenamente aceptada su vista, pues su amigo estaba triste y  muy solo, el amigo pasó toda la noche escuchando pacientemente los problemas comunes de su amigo con el trabajo, familia y deudas etc.. toda la noche lo escuchó sin interrumpirlo y al amanecer ya se dispone a marcharse cuando su amigo se da cuenta que pasó toda la noche hablando de sus problemas y ni siquiera preguntó a su amigo si tendría que trabajar al día siguiente, cuando le pregunta que a donde iba, éste le comenta que a trabajar, lo que le sorprendió y de paso recuerda que su amigo fue el primero en llamarlo y ahí le surge la pregunta de cuál fue el motivo de la llamada en la noche, cuando él le cuenta que le quería dar la noticia que su médico le diagnosticó un tumor cerebral maligno con pocas esperanzas de vida, se queda mudo de la impresión por la noticia, y refleccionó que pasó toda la noche hablando de él mismo y no le preguntó a su amigo ni como estaba, había sido egoísta, y decidió mejorar la situación, visitando y dedicándole tiempo a este buen amigo que aún estaba con vida, decidió disfrutar más de la vida sin quejarse tanto.


COMENTARIO: Los amigos son para apoyarse y acompañarse en las buenas y en las malas, pero debe ser recíproco, todos tendremos problemas en la vida, y hay que aprender a superarlos, en vez de quejarse tanto y cargar de problemas a otros, si tienes un buen amigo que te demuestra con sinceridad sus valores, ápoyalo y valoralo porque los amigos son como hermanos.


ACCIDENTES DE TRÁFICO

                                                 ACCIDENTES DE TRÁFICO

    Los accidentes de tráfico causan más de un millón de muertes por año, ocupando la novena causa de muerte a nivel mundial (según estadísticas de principio de siglo), así como los traumatismos causados durante accidentes que constituyen una de las principales causas de pérdida de la salud y ocupación hospitalaria elevada. Los países que más reportan estos datos son aquellos en vías de desarrollo con sociedades con ingresos medios y bajos, donde el poder de adquirir un automóvil es muy difícil, casi siempre se involucran peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. A pesar que los autos se han modernizado y esto debe bajar el índice de accidentes, sucede que el número de autos se ha triplicado en la actualidad. Los accidentes por lo general involucra a jóvenes y se relaciona con el consumo de alcohol e inexperiencia al volante, sobre todo los fines de semana. La gravedad de este asunto se refleja en la importancia de las secuelas que los accidentes llegan a ocasionar como traumatismos, lesiones medulares con incapacidad laboral. El factor mas determinante de los accidentes es el factor humano, por consumo de alcohol generalmente.

COMENTARIO: Evitar los accidentes de tráfico es tarea de todos , no consuma alcohol si está manejando, si no tiene habilidad de conducir, no lo haga, evite el exceso de velocidad, no use el celular miestras conduce, si tiene sueño detengase por un tiempo, respete las señales del tránsito, !!CUIDE SU VIDA Y LAS DE LOS DEMÁS !!!!


CONJUNCIONES LENGUAJE.

                                                            CONJUNCIONES

      CONJUNCIONES CAUSALES.

     1- No podrás salir de paseo, puesto que te has portado mal.

     2- Se quedaron sin almuerzo, puesto que no se habían anotado

     3- No podemos ir al cine, ya que el carro está roto.

     4- Puedes quedarte en casa, porque tu mamá lo autorizó.

     5- Vengan rápido, pues ya empezó la actividad.

     6- Nopuedes usar la bicicleta, ya que está rota.

     7- No se va a secar la ropa, puesto que no hace sol.

     CONJUNCIONES CONDICIONALES.

      1- Tuvimos que mentir con tal que vinieras.

      2- Iremos de paseo siempre que se porten bien.

      3- Hacemos la fiesta si vienen.

      4- Caminaremos contigo con tal que te quedes.

      5- Te ayudo con todo con tal que me acompañes.

      6- Te regalo la blusa si te sirve.

      7- Renunciará a la medalla a menos que repitan la carrera.

      CONJUNCIONES CONCESIVAS.

      1- No voy a correr aunque me regales esos tenis.

      2- Todo estará bien aunque no lo creas.

      3- Vendrán tus amigos aunque no estés.

     4- No vas a la piscina por mas que llores.

     5- Cuando salgas, aunque te demores te voy a esperar.

     6- Se acabó la torta por mas que la corté en trozos pequeños.

     7- No fueron al desfile por mas que le rogamos.

     CONJUNCIONES COMPARATIVAS.

    1- Juliana es tan bella como su mamá.

    2- Hizo el deber tal como debía ser.

    3- El dibujo quedó tal como lo pedí.

    4- El teléfono de jorge es como el de mi papá.

    5- La película de ayer es como la que vi hoy.

    6- Le hicimos la fiesta tal como lo pidió.

    7- Mi regalo fue tal como l o soñé.

    CONJUNCIONES CONSECUTIVAS.

    1- Ya nadie va a venir, así que nos vamos.

    2- La quería tanto que le regaló el sol.

    3- Hay mucho sol por lo tanto nos quedaremos en casa.

    4- No hay dinero, así que no podemos salir.

   5- No me voy hasta mañana, así que hoy tenemos tiempo.

   6- Lloró mucho, tanto que se quedó dormido.

   7- Ya no tienes que venir, así que no tengas apuro.

   CONJUNCIONES TEMPORALES.

    1- El perro viene cuando lo llamas.

    2- Diles que lleguen antes de que llueva.

    3- Todos corrían mientras que los querían grabar.

    4- Yo iba a la esquina, al mismo tiempo que mi mamá salió a buscarme.

   5- Cuídate de la lluvia, antes de que te enfermes.

   6- Almuerza tan pronto como llegues a casa.

   7- Todos dicen lo sabía cuando todo ya pasó.

   CONJUNCIONES FINALES.

    1- Todos van a colaborar a fin de que puedas llegar a tiempo.

    2- Le falta mucho para que pueda terminar la universidad.

    3- El Teletón surgió con el propósito de recaudar para la fundación.

   4- Voy a ayudarte a fin de que puedas ganar el premio.

   5- Me voy a portar bien con el propósitode que mi mamá me deje salir.

   6- Voy a estudiar mucho a fin de que pueda tener buenas calificaciones.

   7- Voy a empezar a ahorrar en una alcancía con el propósito de comprar un telefono.

   

 

    

       

    


jueves, 6 de agosto de 2020

SE VENDE CAJITAS DE SUEÑOS.

        CAJITAS DE SUEÑOS "FUTUR@"

 Se venden en nuestra tienda cajitas de sueños, marca FUTUR@, nuestra tienda se especializa en estas cajitas, donde los niños pueden guardar gratos recuerdos y dejarlos por mucho tiempo, pueden guardar sueños lindos, rayitos de luna o de sol, y nunca se llenan por lo que la pueden utilizar toda la vida y en ocasiones especiales sacar algún sueño, rayito de luna o de sol y regalar a personas especiales, son muy útiles ya que guardan cosas que el dinero no puede comprar, estan hechas de recortes de maderas preciosas que iban a ser descartadas, tienen su llave para guardar la privacidad.
  
                                                                              CAJITA DE SUEÑOS "FUTUR@"

 Compre cajitas de sueños y algo más... para regalar a sus niños y que guarden sus sueños, ilusiones, y esperanzas, el mejor regalo!! no pierda la oportunidad de regalar algo especial.

   !!AYUDA CON ESTA COMPRA A LOS EMPRENDEDORES Y AL MEDIO AMBIENTE!!

EL ECO

                                                                  EL ECO

    Jorge no sabía lo que era el eco, hasta que jugando cerca del bosque, dio unos gritos y en el mismo momento escucha que alguien repetía sus palabras, curioso de escuchar lo que había gritado, lo volvió a repetir y escuchó que otra vez alguién repetía sus palabras, y así una y otra vez, Jorge molesto por aquello insultó a aquella voz que escondida, se reía de él repitiendo sus palabras, asi el muchacho lanzaba ofensas a esa voz y cada vez recibía esas mismas ofensas, Jorge indignado se fue a sus casa y le contó a su mamá lo sucedido, ella cómo supo de que se trataba la queja de su hijo, le explica que escuchaba el eco de sus propias palabras, que como lo que estaba era insultando, eso era lo que se repetía, sus propios insultos y, que  si en vez de insultar a su eco, hubiera gritado palabras afectuosas hubiera recibido esas mismas palabras de afecto, asi le enseña una lección de vida, porque la vida es como el eco, si procedes de buena manera con tus semejantes, ellos haran lo mismo contigo, en cambio si obras mal, mal tendrás.


MORALEJA: El eco no es más que le repetición de nuestras propias palabras que vienen de vuelta, y la vida se parece al eco, lo que ofrescas es lo que tendrás de vuelta, es mejor ser respetuosos, solidarios, humanos para que la vida nos regrese eso que ofrecemos y que muchos llaman KARMA.  

miércoles, 5 de agosto de 2020

CONJUNCIONES COORDINANTES.

                                   LAS CONJUNCIONES COORDINANTES

                           ADVERSATIVAS, DISTRIBUTIVAS Y EXPLICATIVAS.

      ORACIONES CON CONJUNCIONES ADVERSATIVAS.

1-La playa está divertida, pero hay mucho sol.
2-Mañana voy al parque, sino llueve mucho.
3-Vienen todos a jugar, sin embargo nadie recoge regueros.
4-Julia se preparó, mas no pudoo ganar el premio.
5-Deben traer los libros, pero solo si están forrados.
6-Me gustó ir al cine, sin ambargo había mucho ruido.

    ORACIONES CON CONJUNCIONES DISTRIBUTIVAS.

1-Vamos todos al estadio, ya sea en bus, ya sea caminando.
2-Vayan a jugar, bien en el patio, bien en el parque.
3-Compraremos helado, ya sea frozen, ya sea casero.
4-Si todos participan serán premiados, ya sea en deporte, ya sea en música.
5-Quería una blusa, fuera roja, fuera azul.
6-Debes venir a casa, sea que tengas frío, sea que tengas sueño.

   ORACIONES CON CONJUNCIONES EXPLICATIVAS.

1-Sara ganó el mejor lugar, es decir, medalla de oro.
2-Todo quedó bien claro, es decir, bien explicado.
3-No quiere salir al parque, es mas, no va a salir .
4-No van a llegar a tiempo, esto es, no van a jugar hoy.
5-Que linda quedó la fiesta, esto es, lo mejor del año.
6-Compró todo lo que quiso, mejor dicho, compro toda la tienda.

LOS BANCOS DE ALIMENTOS

                                                LOS BANCOS DE ALIMENTOS


   Se trata este reportaje de un reconocimiento a La Federación Española de Bancos de Alimentos, la cuál fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2012, premio dotado con la escultura de Joan Miró (símbolo representativo del galardón) la calidad en metálico fue de 50 000 euros, un diploma y una insignia. La Federación Española de Bancos de Alimentos, fue instaurada en 1987 en Barcelona hasta instalarse en todas las provincias del país, y ha repartido en un año hasta 104 millones de de kilos de alimentos de forma gratuita,ayudando a niños en varios países en vías de desarrollo.Este galardón se se concede a aquellas personas que que contribuyen de forma relevante a la paz y la defensa de los derechos humanos, además de defender la libertad solidaridad y protección del patrimonioy en general del progreso de la humanidad.

COMENTARIO: Se debe fomentar grupos de apoyo a los derechos humanos a la alimentación, y reconocer el esfuerzo de las ONG en defensa de la paz, la libertad, solidaridad y el progreso de la humanidad.


martes, 4 de agosto de 2020

CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES

                      CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES


     El consumo de alcohol entre los jóvenes, se va conviertiendo en un problema cada vez más preocupante en nuestra sociedad, ya que muchos adolescentes para unirse a un grupo y ser aceptados ingieren bebidas alcohólicas escondidos de sus padres, aunque en algunas familias los jóvenes beben imitando a los familiares, incluso llegando a embriagarse, el sexo masculino según encuestas inicia en edades más tempranas(13.6 años), aunque el sexo femenino refiere que consume alcohol también, esto se relaciona con una alta tasa de suicidios entre los adolescentes que además asocian otras drogas al alcohol. Existen "justificaciones" para los jóvenes según ellos para consumir alcohol, como para ponerse alegre, búsqueda de afiliación con imitación de conductas, presión social, desinhibición etc..

COMENTARIO: los jóvenes deben crecer y desarrollarse en un ambiente sano, el consumo de alcohol representa una amenza para la juventud ya que a pesar de ser dañino para la salud también es dañino para la sociedad en que se desarrollan, no hay justificación para consumir drogas , los jóvenes han de terner claro que su proyección al futuro no incluye a las drogas , deben cultivar los conocimientos y la autoestima, buscar apoyo en la familia y separarse de aquellos que diciendo ser amigos le invitan a beber alcohol para tener la posibilidad de unirse a un grupo

lunes, 3 de agosto de 2020

LAS CONJUNCIONES Y SUS FUNCIONES.

                                         ORACIONES CON CONJUNCIONES DE COORDINACIÓN.

1- Todos fueron a la fiesta y bailaron toda la noche .
2- No tenía dinero para pagar, pero todos lo ayudaron.
3- El perro es blanco, pero tiene manchas negras.
4- La tía viene temprano o iremos a buscarla.
5- Muchos querían ir a la playa, pero no llegaron temprano.
6- Hoy me levanté temprano y ayudé a mi mamá.
7- Los libros están forrados y los cuadernos también.
8- Vienen todos a tiempo o no hay reunión.
9- Deben cubrir los dulces o las moscas los dañarán.
10- Siempre voy con mis hermanos, pero ayer no vinieron.
                                   

                                         ORACIONES DE SUBORDINACIÓN.

1- No pude entrar a clases porque no hubo internet.
2- Mi mamá no puede venir porque no hay buses.
3- El sol no salió ayer porque llovió todo el día.
4- Te presto la bicicleta si vienes a mi casa.
5- Llenamos la piscina si traes los refrescos.
6- Mi hermana vendrá el sábado si encuentra su tarjeta.
7- Mi mamá  no tiene que trabajar el sábado.
8- Ya les dije que no voy a limpiar la casa hoy.
9- Mi amiga dice que no está enferma.
10- La ciudad está en peligro porque hay coronavirus.

LA DIETA MEDITERRÁNEA

                                              LA DIETA MEDITERRÁNEA


   Este relato se trata de el pedido del gobierno de España de incluir a la dieta mediterránea que se basa en verduras y frutas, en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, por los beneficios para la salud y la calidad de vida que representa. La ministra de agricultura reunida con el patronato de la UNESCO manifestaron el compromiso de investigar y difundir el acervo milenario que representa la dieta mediterránea, entre otras ventajas estimula la agricultura respetuosa con el medio ambiente, promueve intercabios e iniciativas regionales, beneficios par la calidad de vida y la salud. el patronato de la fundación ha declarado que la dieta mediterránea sigue siendo un patrimonio vivo, que se transmite continuamente de generación en generación y que es recreado con sus tonalidades por las diversas comunidades de la cuenca a las que infunde un sentimiento de identidad. 

 COMENTARIO: La dieta mediterránea que se trata de verduras y frutas, tiene gran importancia para la humanidad, que promueve una limentación saludable y calidad de vida, así como también es amigable con el medio ambiente, es una parte de la identidad de los españoles, por lo que debe ser incluida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.