LA MIGALA
La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye.
El día que beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaña, era lo más atroz que podía depararme el destino. Pero más tarde volví para comprar la migala, y el saltimbanqui me dio informes acerca de sus costumbres y extraña alimetación, me di cuenta que tenía entre mis manos la máxima dosis de terror que mi espíritu podía soportar, cuando al llegar a casa sentía el peso leve y denso de la araña dentro de aquella caja de madera en la que la llevaba, iba el infierno impersonal que instalaría en mi casa para anular al otro, el descomunal infierno de los hombres. La noche en que solté a la migala ha sido el principio de una vida indescriptible, por los pasos de la araña que llena la casa con su presencia invisible. Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal de la araña y siento sobre mi su peso recorrer mi piel, pero amance y estoy vivo y mi alma inútilmente se apresta y se perfecciona, hay dias que pienso que la migala ha desaparecido, o que ha muerto, pero no hago nada para comprobarlo, a veces en el silencio de la noche siento el eco de sus pasos, que he aprendido a oir, aunque sé que son imperceptibles. Muchos dias encuentro intacto su alimento y otras veces desaparece y no se si ha sido devorado por la migala o por otro animal, yo he consagrado a la migala con la certeza de mi muerte aplazada, en las horas más agudas del insomnio, cuando me pierdo en conjeturas y nada me tranquiliza, suele visitarme la migala, se pasea por el cuarto y trata de subir con torpeza a las paredes, parece husmear agitada a un invisible compañero. Entonces estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en otro tiempo yo soñaba con Beatriz y su compañía imposible.
COMENTARIO: El personaje de este cuento está tan solo que ha comprado una migala, para darle sentido a sus horas de soledad y sentir el miedo a la muerte, expresa lo complicada de los sentimientos humanos, de la depresión por el abandono de un ser querido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario