viernes, 25 de septiembre de 2020

NOVELAS Y CUENTOS SABIOS

                                             NOVELAS Y CUENTOS SABIOS

 Las novelas y los cuentos, formados sobre una estructura narrativa, tienen la virtud de trasportarnos a lugares lejanos y de adentrarnos en lo más profundo de los espíritus. Los cuentos son como la semilla del árbol mágico: son textos en prosa que, al contacto con los lectores, empiezan a germinar y a agigantarse más y más en la imaginación. Cuando una persona lee una novela o un cuento, los límites de la realidad desaparecen, solo existe la fantasía, y dentro de ella cualquier cosa es posible.


COMENTARIO: Las novelas y cuentos nos llevan a lugares que queremos visitar y que la mayoría de las veces no son reales, pero tienen la cualidad de transportarnos y de hacernos soñar a la medida que se leen, son vivencias que se guardan entre páginas y que quedan en nuestra memoria, son la fantasía que muchas veces necesitamos para salir de lo terrenal, nos transmiten cultura y enseñanzas. 



REFRANES

                                                                REFRANES

 Los refranes ofrecen al mundo consejos y sabiduría. Un refrán sintetiza el conocimiento de la vida, tiena la cualidad de llegar a todos lados, de correr de boca en boca. Los refranes no tienen un autor preciso, sino que es la experiencia de todo un pueblo la que los crea, los refanes se sienten más a gusto en los ropajes de oralidad, que dentro de los vestidos de la escritura. En el fondo los refranes son como mariposas revoloteando de aquí para allá y aparecen en todos lados.

Al buen entendedor, con pocas palabras.

Agua que no has de beber, déjala correr.

No hay mal que dure cien años ni persona que lo aguante.

Al hombre que camina no se le paran las moscas encima.

Antes que acabe, no te alabes.

Amigo en la adversidad, amigo de verdad.

Aprende bien a callar. para que sepas hablar bien.

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Con virtud y bondad se adquiere autoridad.

De buena semilla, buena cosecha.

COMENTARIO: Los refranes enriquecen nuestro idioma, y la forma de comunicar algo indirectamnte para quien nos escucha saque sus propias conclusiones.



jueves, 24 de septiembre de 2020

EL CHEQUE POR CIEN MIL AFANES

                                    EL CHEQUE POR CIEN MIL AFANES

 Hijo:

Si quieres amarme bien puedes hacerlo,

tu cariño es de oro que nunca desdeño.

Mas quiero comprendas que nada me debes,

soy ahora el padre tengo los deberes .

Nunca en las angustias por verte contento,

he trazado signos de tanto por ciento.

Ahora, pequeño, quisiera orientarte:

mi agente viajero llegará a cobrarte.

Será un niño tuyo: gota de tu sangre,

presentará un cheque de cien mil afanes...

Llegará a cobrarte y entonces, mi niño

como un hombre honrado a tu propio hijo deberás pagarle.

Rudyard Kipling.

 COMENTARIO: Este poema trata sobre el amor incondicional de los padres, sobre los valores que transmiten, y que después según lo aprendido tendrás que transmitir a tus hijos, será el pago que reclame la vida de ti.



OTRAS

                                                                        OTRAS

 "OTRAS" es una serie de refranes anónimos en forma de metáforas, que se utilizan de forma universal, éstos enriquecen nuestro lenguaje y nos ayudan a transmitir un sentimiento o un pensamiento pero con  ciertos adornos que agradan al que los escucha, a veces no hace falta decir mucho, sólo mencionas un refrán y ya el que escucha interpreta lo esencial de la palabra.

- Se puede esconder el fuego, pero ¿Qué se hace con el humo?. (Anónimo)

-¿Qué sentido tiene correr cuando estamos en la carretera equivocada?.(Anónimo)

-Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo. (Anónimo)

-No hables si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio.( Anónimo)

-Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.(Anónimo)

-Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.(Anónimo)

-Sólo se tiran piedras contra el árbol que da frutos.(Anónimo)

-La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre.(Anónimo)

COMENTARIO: Estos refranes anónimos tienen un doble sentido, que tratan de transmitir una enseñanza de una mejor manera, son muy populares, y muy usados en todas las sociedades. Adornan nuestro lenguaje al tiempo que transmiten su sabiduría.



viernes, 18 de septiembre de 2020

LOA CUATRO ACUERDOS DE LA SABIDURÍA TOLTECA

       LOS CUATRO ACUERDOS DE LA SABIDURÍA TOLTECA

 Si pone en práctica estos cuatro acuerdos, su vida puede cambiar:

1-No suponga. Si tiene duda aclárela o pregunte. Suponer le hace inventar historias que solo envenenan su alma y carecen de fundamento.

2-Honre sus palabras. Lo que sale de su boca es lo que usted es. Si no honra sus palabras no se está honrando a sí mismo por lo que no se ama. Honrar sus palabras es ser coherente con lo que piensa y con lo que hace.

3-Haga siempre lo mejor que pueda. Si hace siempre lo mejor que pueda, no tendrá que recriminarse nada o arrepentirse de nada.

4-No se tome nada personal, ni la peor ofensa, ni el peor desaire ni la más grave herida. Quien intenta ofender lo hace porque tiene un veneno del cual no sabe cómo descargarse. Cuando alguien intenta lastimar, en esa misma herida se lastima a sí mismo. Déjelo porque, porque el problema es de él, no suyo.

 MORALEJA: Si aprendemos de esta sabiduría y hacemos nuestros estos cuatro principios,  sin duda nos evitaremos muchos problemas, mejoramos las relaciones interpersonales, y las vida fluirá mucho mejor y más sanamente.



SENTENCIAS

                                                             SENTENCIAS

 Algún sabio dijo una vez que la sabiduría era buena, pero que si era breve entonces era el doble de buena. En realidad, las sentencias, textos muy breves, como cuentas de cristal, son la luz en la oscuridad; son sabiduría pura, son el agua en medio de un desierto. Por lo regular, las sentencias surgen del pensamiento de personas observadoras e inteligentes, que intentan abrir al mundo una ventana para ver mejor la realidad, o para intentar mejorarla.


COMENTARIO: Las sentencias por ser breves no dejan de ser importantes pues son lo que nos enseña lo que hay que hacer en realidad. 


jueves, 17 de septiembre de 2020

FRASES CÉLEBRES

                                                        FRASES CÉLEBRES

  Las frase célebres, brillantes y relucientes perlas de un collar, trascienden en el tiempo porque siempre tienen algo que enseñar al mundo. Una frese célebre guarda su esencia como los frutos mas ricos dentro de su cáscara, son monumentos erigidos a un comentario sabio o inteligente, Por ello las frases célebres iluminan sin interrupciones el pensamiento del mundo.  

  COMENTARIO: las frases célebres sintetizan una idea, refuerzan un pensamiento, son tradicionales e internacionales, adornan nuestro lenguaje.

Frases célebres.

-Realiza cada acto de tu vida como si fuera el último.

Marco Aurelio.

-Lo que no quieres que los otros te hagan a ti, no lo hagas a los otros.

Confucio.

-La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.

Aristóteles.

-La libertad no hace felices a los hombres, los hace simplemente hombres

Manuel Azaña.

-Sorprendernos por algo es el primer paso de la mente hacia el descubrimiento.

Louis Pasteur.

-Tómate tiempo para escoger a un amigo; pero sé más lento aún en cambiarlo.

Benjamín Franklin.


 

 

  

EL APRENDIZ DE PLATERO

                                          EL APRENDIZ DE PLATERO

 Eligio Rodríguez estableció su tienda de platería en 1963 en la antigua calle de San Francisco, todos le llamaban El  Maestro  Eligio, honraba el apellido de sus antepasados, famosos por sus obras solo hacia trabajos de orfebrería suntuosos destinados al culto, con elevados precios, que los devotos no regateaban. viendo como se fundía el metal y cuajaba luego bajo su voluntad, pasó la vida para él muy  levemente, un día al contemplarse en la superficie pulida de una de sus obras se dio cuenta que estaba encanecido y  sus mejillas arrugadas, poco después comenzó a sentir el temblor de sus manos y ya no le parecían brillar a sus obras por mas que las puliese y era que el brillo de su mirada ya le faltaba, cuando había cumplido los 72 años el maestro sin tener hijos ni familiares o amigos cercanos, se da cuenta que necesitaba un aprendiz para transmitirle sus conocimientos ( el quería perpetuar su fama) y para que le ayudase en la tienda ya que su lentitud era cada día mayor, pasó algún tiempo sin que se presentase algún participante, hasta que un tímido joven educado en un convento se presento ya que quería aprender con un maestro de renombre el oficio de la orfebrería, comenzó por enseñarle trabajos sencillos , para no levantar la codicia el taller estaba en el fondo de la platería y el aprendiz trabajaba a puerta cerrada y de vez en cuando el lo espiaba por la cerradura, así poco a poco aprendía el oficio el joven que cada vez se ganaba la confianza del maestro, así trabajaba todo el día aprovechando la luz del sol desde el amanecer hasta el ocaso, aunque observaba el anciano que el joven aprendiz se abstraía con las figuras de las piezas elaboradas y las elevaba hacia la luz hasta que reflejaban ampliamente la luz del sol, cierta vez miró Eligio que el joven abrió un cofre donde se recogían los recortes de oro y plata y parecía que se apoderaba de algo, por lo que desconfiado se lanzo sobre él y pudo sentir un bulto debajo de su camisa, mas no era oro ni plata sino un trozo de madera tallada por el joven en forma de cruz. Años después el joven aprendiz de platero llego al convento de Santa María de los Ángeles, recibió el hábito y se llamó Felipe de Jesús.

COMENTARIO: Es de muy buena obra transmitir los conocimiento a las nuevas generaciones para perpetuar oficios que son importantes, y así confiar que perdurará al pasar de los años. No juzgar acciones sin saber, primero es mejor preguntar antes de suponer ya que puedes herir los sentimientos de personas honestas. 



martes, 15 de septiembre de 2020

LOS ENGAÑADORES

                                                  LOS ENGAÑADORES

 Hace mucho tiempo ante los habitantes de Xibalbá un día se presentaron dos pobres aparentes ancianos vestidos de harapos, y de miserable aspecto, y poco hacían, bailaban algunas danzas del puhuy, además obraban milagros quemaban las casas como si en verdad ardieran y luego las devolvían a su estado original, así hacían y entre ellos se despedazaban y mataban a sí mismos, y al instante se resucitaban el uno al otro.Esas noticias llegaron hasta los señores de la misión infernal Hun-Camé y Vacub-Camé que enviaron a sus mensajeros a que los trajeran con halagos, no querían ir Hunahpú y Ixbalanqué ante la presencia de estos señores pues bailaban para gente pobre, pero los mensajeros les dijeron que le pagarían y así accedieron a ir, llegaron extenuados y todos andrajosos, humillándose ante los señores que, antes de darles de comer o descanso, les pidieron que bailaran y que hicieran la parte donde quemaban casas y se mataban entre ellos, y así lo hicieron, le pidieron que destrozaran a su perro y lo resucitaran y así le fueron pidiendo cada vez más milagros, hasta que se sacrificaran entre ellos y ya emocionados los señores pidieron que los sacrificaran a ellos también y luego los resucitaran, así hicieron los invitados, sacrificaron a los señores como habían pedido, mas no los resucitaron.....  

MORALEJA: No abuses  de las bondades de los demás, pues todo tiene un límite.No confíes tu vida a quién no conoces solo por curiosidad.


  


domingo, 13 de septiembre de 2020

LOS DESCENDIENTES DEL SOL

                                             LOS DESCENDIENTES DEL SOL

  En tierra de Darién, una región de las mejores tierras y riquezas, en la tribu de los Cunas, un chaman, al cual todos lo llamaban Nele, era un hombre sabio y bueno, que le gradaba a todo el mundo. El Dios Sol le pidió un deseo, pero el Nele se negó pues no se sentía digno de ello, entonces el Dios al ver tan humilde hombre, le vuelve a pedir un deseo que le concedería sin condiciones, en ese momento el Nele pensó en algo que beneficiara a toda la tribu, y le pidió que un hijo suyo, osea del Dios Sol fuera el nuevo cacique de la tribu, y así fue, minutos después bajaron del cielo un niño y una niña tomados de la mano, los aldeanos pasaron años cuidándolos y así crecieron hasta que pudieron celebrar su boda, y así atendieron a los hijos que vinieron después, pero con el tiempo se fueron distanciando y el amor se perdió la pareja olvidó de su amor y de su origen divino, comenzaron a interesarse por otras personas, primero él se fue con una bronceada muchacha de la tribu, después ella con un guerrero de la tribu Cuna, esto decepcionó al Dios Sol y los castigó convirtiéndolos en humanos normales como cualquier otro mortal. Se dice que de su unión con los indios queda la raza de los cunas, raza superior por ser descendientes de un dios, de sus primeros hijos que nacieron cuando aun se amaban nacieron los alvinos con sus cabellos dorados y ojos azules, que no resisten la luz del día, se distinguen de los demás como representantes verdaderos del dios Sol.

MORALEJA: Los hijos del Sol si ya no se amaban debieron hablarle a su dios y contarle para que éste no se sintiera traicionado y les otorgara el permiso para disolver su unión divina, y no traicionarse el uno al otro como lo hicieron, también es una leyenda que cuenta sobre el origen divino de nuestras razas.

viernes, 11 de septiembre de 2020

LA CASA ENCANTADA

                                                   LA CASA ENCANTADA

 Un brahmán muy rico, se mandó a construir un bello y lujoso castillo de mármol una vez que estuvo terminado se mudó a este con todos sus sirvientes, en la primera noche quedándose dormido escuchó una voz que le preguntó, -puedo bajar? el brahmán sorprendido se levantó y buscó a quién le estaba hablando, no encontró a nadie, en la mañana salió del castillo se reunió con los sirvientes y decidió abandonar el lujoso castillo  y sellaron las entradas, fue noticia aquello como que la casa estaba encantada y esto atemorizó a todos en la ciudad. Un día un brahmán pobre con sus hijos no tenía donde vivir y andaban sin hogar de caminantes, pasaban la noche a la intemperie, se acerca al al brahmán rico y le cuenta que no tiene donde vivir con su familia que por favor lo ayudara y le prestara aquella casa que tenía desocupada, él accede y le cuenta que la casa estaba encantada, así prefirió el pobre pasar la noche mejor allí que al frío, y se va con la familia a la casa y en la noche escucha la misteriosa voz, - puedo bajar? éste que no temía le responde y le dice -que baje, y en el acto empezó a caer del techo una lluvia de monedas, al día siguiente  le cuenta lo sucedido al rico brahmán, quien decidió pasar la noche entonces para obtener el mismo resultado, cuando escucha la voz le responde igual - que baje y empezaron a llover del techo escorpiones, lo que lo hizo huir una vez más para nunca regresar a esa casa, así se la dejó al brahmán pobre quien seguía repitiendo cada noche la lluvia de monedas quedando rico y ayudando a los pobres que como él pasaron hambre y frío.

MORALEJA: A veces a los menos ricos les toca un golpe de suerte, pues ellos saben lo que se siente y tratan de ayudar a los que como ellos han tenido que pasar hambre y frío.


jueves, 10 de septiembre de 2020

MIDAS

                                                                   MIDAS

 El rey Midas tuvo como huésped al dios  Baco que disfrutaron de festines y de jolgorio, este complacido por el trato del rey de Frigia le dice que le pida un deseo que se lo iba a conceder, lo que fuera, el rey Midas le pide que le conceda que todo cuanto tocara se convirtiera en oro, algo que veía difícil de conceder aunque fuera un Dios, y sin pensar bien en lo que pedía y cegado por su codicia. Baco se sintió decepcionado con este deseo, pues Midas ya era muy rico , aun así se lo concede y se aleja, al despedirse el rey Midas rozó una rama de un árbol y ésta inmediatamente se convirtió en oro, el rey lleno de felicidad veía ante sus ojos que todo resplandecía a su alrededor pues todo lo que tocaba se transformaba en oro, las paredes, los campos de maíz, las fuentes de adornos, ya cansado y habiendo pasado un poco su conmoción se fue a comer, su mesa llena de carnes, panes y vino, pero cada alimento se convertía en oro antes de llegar a su boca, la carne se transformó en oro, el pan y el vino, desesperado por la sed y el hambre se dio cuenta de su error que siendo tan rico moriría de hambre y sed y se arrepiente de su deseo y le pide de rodillas a Baco que deshaga su deseo que reconocía su error y su codicia, Baco decide perdonarlo y le pide que entre al río a lavar su pecado y deshacer el hechizo, así lo hace Midas pudiendo tomar agua y saciar su sed.


MORALEJA:La ambición desmedida es el peligro que pueden correr los que se aferran a las posesiones y al dinero, convirtiéndose en sus esclavos; sin darse cuenta que pueden perder muchas cosas que también necesitan, aún más valiosas. debes ser cuidadoso con lo que pides porque se puede volver en tu contra.




martes, 8 de septiembre de 2020

EL TORO DE CRETA

                                                           EL TORO DE CRETA

  El rey Minos de Creta promete sacrificios para el poderoso dominador de los mares Neptuno, así hizo traer los más robustos bueyes de la tierra, pero ninguno le pareció digno del dios. Fue  al templo de Neptuno y de rodillas le jura que le enviará un animal que merezca ser sacrificado para él, por lo que Neptuno complacido con tal alabanza hizo salir de la hondas un un magnífico toro digno de su figura para que Minos lo tomara en ofrenda tal como le había jurado, Minos a ver tan perfecto animal no quiso usarlo  para el sacrificio, por lo que usaría otro animal menos perfecto y dejaría ese en su tierra como semental en sus rebaños, lo que enfurece a Neptuno tal deslealtad, y por castigo le otorga a ese toro perfecto, una furia que rápido se convirtió  en el terror de todos. Euristeo, Dios de Tirinto encargó a  Hércules traerle ese toro sano y salvo hasta su castillo.

Hércules afrontó la furia del toro y tomándolo por los cuernos lo hizo doblar su cerviz ante él, y envolviéndolo con sus brazos lo cargó en hombros y lo llevó livianamente por mares y caminos hasta el palacio Tirinto sano y salvo.

MORALEJA: Cuando empeñas tu palabra debes cumplir con tus promesas, o perderás la admiración de tus semejantes y la confianza, la deslealtad convierte a los hombres en miserables, mantener los principios de honradez y lealtad te hará una persona confiable y digna.




lunes, 7 de septiembre de 2020

LEYENDAS

                                                                   LEYENDAS

  Si queremos viajar al pasado no hace falta una máquina del tiempo milagrosa que nos transporte, existen las leyendas que van de boca en boca, de generación en generación con historias milenarias que nos hacen viajar al pasado y conocer épocas y acontecimientos, gracias a ellas nos enteramos de extraños y misteriosos sucesos. Las leyendas como la vida misma están llenas de realidad, misterio y fantasía, también las imágenes e información que guardan se confunden con la realidad y los fantástico.


COMENTARIO: Las leyendas son una buena forma de conocer el pasado, no dejemos morir la tradición de contar y transmitir esas reliquias del tiempo.



viernes, 4 de septiembre de 2020

EL LIBRO PRESUMIDO

                                                   EL LIBRO PRESUMIDO


 En la víspera de apertura de la nueva biblioteca un hermoso libro encuadernado con oro y cuero le dice a otro que era muy común, que no se explicaba como estaba allí  si no tenía atractivos ninguno, no tenía oro ni cuero, ni una figura llamativa, no tenía nada que lo hiciera valioso de estar allí, una vez abierta la  biblioteca el libro común fue el más  comprado y así miraba a los lindos estancados en sus casillas sin ser ni tocados por los visitantes.


MORALEJA: La belleza es inútil si no tienes nada que enseñar, si no tienes contenido con valor, es como las personas que llevan poco afuera casi siempre llevan la belleza por dentro, la apariencia no es lo que representa.




EL ÁGUILA Y EL CUERVO

                                             EL ÁGUILA Y EL CUERVO

     El águila es un ave de mucha inteligencia valor y fuerza, pero arrogante se fue a hacer su nido a lo mas alto de la montaña y de esto alardeaba , el cuervo que la escuchó le hizo saber que no todo lo bello era lo mejor, que hay rocas que no tienen valor y una vez pulidas suelen ser valiosas, así le hizo saber que quizás no era ella la de la fuerza sino la montaña que la rodeaba, el águila lo llamo envidioso porque el decía esto por no tener las plumas ni el valor que ella representaba, así el le hizo saber que era feo y sin gracia pero que estaba seguro que la belleza era el traje de la vanidad. Un día se acercó un gran tormenta y el cuervo encontró en lo bajo de la montaña  una cueva a donde llevó a las aves a refugiarse con sus crías y se sintieran seguros, el cuervo salía dar pequeños vuelos para avisar y poder ayudar a otros pero la tormenta cada vez arreciaba más, y caían los peñascos de la montaña, en lo alto que estaba el águila con mucho miedo y sus plumas mojadas no podía volar, el cuervo le dice que salga de allí pero ella mojada era pesada y no podía volar, el cuervo le pide que arranque sus plumas del cuello y parte del cuerpo para que fuera mas liviana y pudiera volar, así lo hizo el águila y con dificultad pudo levantar vuelo llevándose a su cría guiada por el cuervo, en el instante la roca donde estaba el águila se desprendió como si estuviera solo esperando que ella abandonara el lugar, así encontró refugio en la cueva con las demás aves, ayudada por el feo cuervo.

MORALEJA: La arrogancia es enemiga de la belleza, y la fuerza si la usas para hacer el bien queda bonita, de que vale la belleza y la fuerza sin inteligencia?


 



miércoles, 2 de septiembre de 2020

OTROS MUNDOS

                                                           OTROS MUNDOS

     Los años pasan y los pueblos guardan sus historias según la épocas, había una vieja casa deshabitada durante muchos años, por una misteriosa huella de una mano en la pared que se  mantenía caprichosamente, la cuál tenía seis dedos , era una huella roja sangre, que no desaparecía ni aunque la borraran con pintura, ni tapandola con cuadros y menos poniendo muebles delante ya que tocaba en la madera ofreciendo al que la habitaba mucho terror, pero su historia realmente era de amor, cuentan que cuando la casa sería demolida aparece un anciano de más de 90 años,  y pregunta a la señora encargada de la casa que si estaba habitada y ésta le contesta que no y le cuenta lo de la huella en forma de mano, el anciano va hasta esa mano marcada en la pared y muy feliz une su mano con la de seis dedos de la pared, y baila de contentura y en el momento muere con el semblante feliz y tranquilo, la historia que cuentan es que vivía en esa casa una familia  inglesa hacia unos 100 años, que tuvieron un par de gemelos uno de ellos tenía seis dedos en una mano, y vivían con todos los cuidados y condiciones posibles, se hablaba por aquella época del fin del mundo porque era fin de siglo, pero nada sucedió al finalizar el siglo, lo que si sucedió es que los padres de los gemelos murieron quedando estos desprotegidos, y se resguardaron en casa de una señora que trabajó en su casa, un tío a los años se llevó a uno de ellos y se separaron, pero ya tenían un pacto hecho de sangre que siempre se buscarían nuevamente, la vida pasó y por diferentes motivos no se puedieron ver más, y uno de ellos murió, y era su huella esperando por su hermanno que siempre estuvo en la pared de su casa,hasta que éste llegó y se unieron para siempre y así desapareció la huella que tanto atormentó a personas y solo estaba esperando para cumplir una promesa de hermano.

MORALEJA: El amor verdadero , por la familia perdura en el tiempo y soporta todo porque nace del corazón, la huella era la muestra de amor del hermano que se fue y no se pudo despedir , pero esperó hasta que hicieron realidad su promesa.



martes, 1 de septiembre de 2020

EL LEÓN Y LA LIEBRE

                                            EL LEÓN Y LA LIEBRE 


    El león que vivía en el monte Mandara era javen y fuerte porque comía vorazmente los animales que allá habitaban, éstos preocupados por la conducta del león se reunieron para tratar de buscar una solución con el león o pronto desaparecerían todos. La vieja y astuta zorra les propone que cada día se le ofrecería un animal para saciar su hambre y así refrenar el intenso apetito del rey, todos estuvieron de acuerdo y la zorra se propone para hablar con el león y así lo hizo, al llegar a su cueva lo convence que se quedaría sin comida de seguir así comiendo los animales sin control, y le cuenta la propuesta de hacer llegar cada día un animal a su cueva, el león decide aceptar y aclara  que de fallar el acuerdo, se los comería a todos de un bocado, se fue la zorra y cumplieron con lo acordado hasta que le tocó a la liebre ser la cena del león, que por el camino meditaba que no tenía nada que perder si iba a ser la cena del león, demoró en llegar a la cueva donde estaba el león molesto por el retraso de su comida, la liebre muy inteligentemente le responde que se había encontrado en el medio del camino a otro león muy fuerte que la había querido comer y que decía ser el rey, esto enfureció el león porque sabía que solo él podía ser rey de aquel bosque y le pide a la liebre que lo lleve hasta ese impostor, cegado por la ira, y la liebre "inocentemente" lo condujo hasta un pozo y le mostró al león que pretendía ser rey, era su propio reflejo sobre el agua del pozo, y éste se lanzó en un acto de ataque y murió ahogado. 

MORALEJA: Por parte de la liebre es, que ante una dificultad debemos buscar una solución pensando y analizando la situación real, y por parte del león que no debemos actuar bajo una situación de ira, porque no te deja pensar y analizar, es mejor calmarse y analizar lo que sucede para poder obrar bajo la calma.


 

LA PALOMA, EL CUERVO Y EL CAZADOR

                               LA PALOMA, EL CUERVO Y EL CAZADOR  


      La hermosa paloma blanca decidió juntarse con un cuervo y cada día aprendía de él sus malas mañas, al poco tiempo graznaba tan parecido que no se distiguía si era un cuervo  o paloma y robaba tanto como él, muy bién aprendió pués tenía buen  maestro, así pasaban robando el trigo a los labradores,éstos cansados le pusieron una trampa, pero como de ardides no conocía la paloma, cayó rapido en una de esas  trampas, y al llegar a las manos de un labriego fue destinada a un plato, ésta afligida se disculpa contando al labriego que la culpa era del cuervo que la había enseñado a graznar y robar, esa excusa es vana, le respondió el labriego y le dice que tendrá que pagar con su vida por escoger malas compañias.


MORALEJA: Quien mal anda , mal acaba. Eres responsable de tus actos, si decides hacer algo prohibido o indebido, no te quejes cuando te toque pagar, asume las consecuencias de tus actos.