jueves, 29 de octubre de 2020

LOS TRES REGALOS DEL HADA

                                      LOS TRES REGALOS DEL HADA

  Había una vez un campesino muy pobre pero de buen corazón, que vivía con su esposa y siete hijos, y a penas podía mantenerlos. Un día se encontró por el camino con una viejecilla que le pidió limosna, el le dio la única moneda que llevaba en sus bolsillos y ella por gratitud le regala una alubia blanca y le dijo que la plantase en la ceniza de la cocina. A los pocos dias creció un enorme árbol que parecía llegar al cielo, al llegar el invierno el campesino desesperado por no poder dar de comer a su familia, subió al árbol que llegaba hasta las nubes y en lo último estaba la viejecilla sentada, pues era un hada. Al ver al hombre le regaló un mantel y que éste le daría cuanto deseara, cuando llegó a su casa en verdad el mantel ofreció abundante y rica comida a la familia que comieron desesperadamente. Una tarde se le ocurrió al campesino ir a la taberna y después de unos tragos, soltó la lengua con el tabernero y le contó lo sucedido con el hada y el mantel, el tabernero por la noche fue escondido y le robó el mantel y colocó otro cualquiera. El campesino entristecido subió al árbol y el hada que ya lo esperaba le regaló una talega, y le dijo te dará todas las monedas que quieras para vivir cómodo el resto de tu vida. Por un buen tiempo la talega proveyó de riquezas a la familia, hasta que el necio campesino volvió a la taberna y le contó al  tabernero, por la noche éste le robó la talega sustituyéndola por una cualquiera. El campesino desesperado se fue a ver al hada y llorando le contó lo que le había sucedido, el hada le regaló un bastón que golpearía a quien él indicara sin parar , es mi último regalo y se despidió. El campesino se fue a la taberna y le pidió al bastón que golpeara al tabernero hasta que le devolviera lo que le había robado, así fue que el tabernero tuvo que devolver el mantel y la talega. El campesino regresó a su casa y ya había desaparecido el árbol y entre las cenizas asomaba la alubia blanca pequeñita.

MORALEJA: Hay que saber guardar secretos, porque puedes dañar tus logros al contar a personas desconocidas tus planes o ganancias, logros o metas, no todos querrán ayudarte, algunos te haran daño.



martes, 27 de octubre de 2020

LA MIGALA

                                                               LA MIGALA

  La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye.

El día que beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaña, era lo más atroz que podía depararme el destino. Pero más tarde volví para comprar la migala, y el saltimbanqui me dio informes acerca de sus costumbres y extraña alimetación, me di cuenta que tenía entre mis manos la máxima dosis de terror que mi espíritu podía soportar, cuando al llegar a casa sentía el peso leve y denso de la araña dentro de aquella caja de madera en la que la llevaba, iba el infierno impersonal que instalaría en  mi casa para anular al otro, el descomunal infierno de los hombres. La noche en que solté a la migala ha sido el principio de una vida indescriptible, por los pasos de la araña que llena la casa con su presencia invisible. Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal de la araña y siento sobre mi su peso recorrer mi piel, pero amance y estoy vivo y mi alma inútilmente se apresta y se perfecciona, hay dias que pienso que la migala ha desaparecido, o que ha muerto, pero no hago nada para comprobarlo, a veces en el silencio de la noche siento el eco de sus pasos, que he aprendido a oir, aunque sé que son imperceptibles. Muchos dias encuentro intacto su alimento y otras veces desaparece y no se si ha sido devorado por la migala o por otro animal, yo he consagrado a la migala con la certeza de mi muerte aplazada, en las horas más agudas del insomnio, cuando me pierdo en conjeturas y  nada me tranquiliza, suele  visitarme la migala, se pasea por el cuarto y trata de subir con torpeza a las paredes, parece husmear agitada a un invisible compañero. Entonces estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en otro tiempo yo soñaba con Beatriz y su compañía imposible.

COMENTARIO: El personaje de este cuento está tan solo que ha comprado una migala, para darle sentido a sus horas de soledad y sentir el miedo a la muerte, expresa lo complicada de los sentimientos humanos, de la depresión por el abandono de un ser querido.



 

lunes, 26 de octubre de 2020

LA NIÑA DE LOS FOSFOROS

                                           LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS

 Un día de nochebuena una niña huérfana andaba por las calles con un frío tremendo, tenía los pies rojos y azules ya que no traía zapatos, y llevaba en su delantal una docena de cajas de fósforos, y una en la mano como muestra, y entonces pensó, que no pasaría nada si prendia un fósforo para calentarse las manos, y así fue sacó un fósforo y lo frotó contra la pared, y entonces vió como si estuviera en una chimenea de hierro adornada y entonces el fósforo se apagó, prendió otro y vió una mesa con un pavo asado en el centro, y en cuanto encendió el otro fósforo vió la maravillosa escena de un nacimiento, luego todas las luces subieron y una de ellas se elevo hasta no verse. La niña no llegó a ver la luz del día, murió de frío sentada en una plasoleta, sonriendo todavía.

COMENTARIO: A veces las personas caminan apuradas concentradas en su andar y no miran lo que sucede a su alrededor, también pasa que tenemos la solución a los problemas en nuestras manos y no nos damos cuenta, si puedes ayudar a alguien algun día hazlo, puede que su vida dependa de una pequeña ayuda nuestra, si tienes un problema concentrate en una solución que quizás está mas cerca de lo que imaginas.



domingo, 25 de octubre de 2020

HISTORIA DE LOS DOS QUE SOÑARON

                                 HISTORIA DE LOS DOS QUE SOÑARON

 Existió en El Cairo un hombre muy rico, tan generoso y caritativo que quedó sin nada de  su fortuna, ya que todo lo repartió entre los pobres, quedándose solamente con la casa de sus padres, en un sueño tuvo una visión que alguien le decía que su fortuna estaba en Persia en Isfajan. El hombre al despertar emprende su viaje a Isfajan, por lo que atravesó desiertos, ríos caudalosos, luchó contra fieras, al llegar a Isfajan estaba tan agotado que se quedó dormido en el patio de un templo, que allá se llamaba mezquita, al lado había un casa, que justo esa noche fue invadida por una banda de ladrones, que lograron huir, cuando al despertar los dueños pidieron socorro a las autoridades. El jefe de los vigilantes hizo registrar la mezquita y en ella encontraron al hombre de El Cairo y lo llevaron ante el juez,que le preguntó, quién era y de donde venía, él le responde que se llama Yacub y es de la famosa ciudad de El Cairo, el juez le pregunta que lo trae a Isfajan, y Yacub le cuenta la verdad del sueño que tuvo y en busca de esa fortuna viajó hasta ahí.

El juez se echó a reir. --- hombre desatinado --le dijo-- tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo, en cuyo fondo hay un jardín, y en el jardín un reloj de sol, una higuera, y bajo la higuera un tesoro.No he dado el menor crédito a esa mentira, y vienes hasta aquí bajo la fe de un sueño?, vete de aquí y que nunca más vuelva a verte, el hombre se fue de regreso a su casa que era la exacta descripción de la casa del sueño del juez, y debajo de la higuera encontró su tesoro. Así dios lo bendijo y lo premió.

MORALEJA: Si tienes fe en tus sueños, lucha por ellos y no te rindas, los demás no entenderan tu viaje, pero que nadie te haga desanimar, lucha por lo que ralmente quieres, porque puedes salir vencedor o quizás no, pero habrás aprendido algo en ese camino.



EL RUISEÑOR Y LA ROSA

                                             EL RUISEÑOR Y LA ROSA

 Un estudiante luego de escuchar a su enamorada decir que si le regalaba una rosa roja, bailaría con él toda la noche en el baile que daría el príncipe esa noche, se puso a buscar desesperadamente en su jardín, una rosa roja. Buscó entre todos los arbustos, pero no encontró ni una sola, y exausto de sufrimiento, se acostó en el césped, y lloró, lloró de amor y pensó _que patético, por una rosa roja mi amada no bailará, ni posará sus hojo sen mí. Un ruiseñor que lo observaba todo desde unas ramas donde tenía su nido en la encina, contempló el dolor del chico y le dolió a el que la piel del estudiante quedara pálida gracias a las lagrimas que éste lloraba, el ruiseñor tratando de ayudar al estudiante herido, voló y voló hasta que encontró un rosal y le pidió una rosa roja y que cantaría para el todos los días, pero éste le negó la rosa ya que éstas eran sólo blancas, siguiendo su camino el ruiseñor voló más y volvió a ver otro rosal, se posó y le pidió una rosa roja a cambio de su canto todos los días, pero nuevamente le fue negado,ya que sus rosas eran amarillas, y levanto su vuelo en la búsqueda de otro rosal hasta que lo encuentra, y repitió su petición de la rosa roja y el rosal respondió que sus rosas eran rojas cual carmín, pero el frío del invierno le arrancó las fuerzas para dar el color diario a las rosas que creaba, pero que habia otra manera de conseguirlas, a cambio de la vida del ruiseñor, ´´este tendría que agacharse y poner su corazón en contra de las espinas de rosal, y pintar con su sangre los pétalos de la rosa; el ruiseñor pensó: Porqué rehusarme a tal petición? si el amor vale más que la vida, además, qué es un corazón de ruiseñor en comparación al de un hombre...y aceptó la condición del rosal. A la noche llegó y comenzó a cantar y a apoyarse más fuerte cada vez sobre las espinas, y ya a la media noche las espinas alcanzaron el corazón del pajarito, y sólo entonces la rosa colmó sus pétalos del color de la sangre del ruiseñor. El estudiante en la mañana al abrir su ventana, encuentra la rosa más roja y perfecta que nunca antes había visto y la toma, sin saber el proceso de esta rosa, pero todo fue en vano, ya que el estudiante al llevarle la rosa a la muchacha, ésta le dijo que "podría ser que la rosa no combinara con su vestido" después de escuchar estas palabras, el joven la tildó de ingrata y tiró la rosa a orillas de un arroyo para luego ser despedazada por un camión que la aplastó. La joven insultó al estudiante diciéndole que era un grosero y que además no tendría hebillas de plata en sus zapatos como el hijo del chambelan, aquel que ya le había regalado algunas joyas. 

MORALEJA: El amor no impone condiciones, si eso sucede no es amor sino, conveniencia, y no vale la pena grandes sacrificios, también hay que valorar las cosas bellas que la naturaleza nos brinda, porque nadie sabe cuanto cuesta lograrlas, las personas pasan sin agradecer o sin notar que la naturaleza nos regala su maravillosa perfección.



viernes, 23 de octubre de 2020

EL PERRO, LA CULEBRA Y EL NIÑO

                                EL PERRO, LA CULEBRA  Y EL NIÑO

 -- Loado sea Dios.Tú eres entendido y mesurado,sabes que no debe hacerse alguna cosa apresuradamente antes de  que sepas la verdad; si por el contrariolo hicieres, será gran locura, y cuando lo quieras enmendar, no podrás, y te acontecerá como al dueño del perro.


--¿Cómo fue eso?

--Un hombre al servicio del rey, tenía un perro de caza muy inteligente, que hacia todo lo que  le mandaban, cierto día la esposa de él tuvo que salir con la servidumbre a ver a unos parientes, le deja el hijo a su cuidado, ya que iba a demorar, pero durante este tiempo que estaba al cuidado de su pequeño hijo fue llamado con urgencia  por el rey, y con mucho temor dejó a su perro fiel al cuidado del niño hasta que él regrese, cerró la puerta y se fue. El perro vigilaba cuidadosamente al niño y de pronto aparece una serpiente en la cuna del pequeño, el perro en defensa del niño atacó a la serpiente hasta vencerla, esperó a su dueño en la puerta muy contento, al regreso el dueño abre la puerta y ve al perro en la puerta ensangrentado y lo primero que pensó fue que le había hecho daño al niño y sin pensar sacó su espada y atravesó al perro dejándolo muerto, corrió hacia la cuna del niño y lo vió dormido y sano, y vió una gran serpiente muerta, despedazada a pie de la cuna, cuando vio esto se abofeteo y no pudo hacer más, pues había actuado impulsivamente y había errado.

Señor, que no te acontezca lo mismo en tus hechos, porque después no podrás arrepentirte.

MORALEJA: No actues bajo emociones negativas sin antes estar seguro que tienes la razón, ya que el acto que cometas en un momento de ira podrás arrepentirte sin poder enmendar el hecho.  




jueves, 22 de octubre de 2020

LA HISTORIA DEL CARPINTERO

                                            LA HISTORIA DEL CARPINTERO

 Había una vez un viejo carpintero que cansado de trabajar toda su vida, decide retirarse para pasar tiempo con su familia y poder viajar, le pide a su jefe que deseaba retirarse y dedicarle tiempo a la familia que en tiempos había descuidado por estar trabajando, su jefe conmovido por la petición de su mejor carpintero, le pide un favor, que le construyera la última casa, a lo que el carpintero acepta el pedido y comienza la construcción de esa vivienda que le pidió su jefe, pero ya cansado y desinteresado por lo que hacía no le puso empeño a este pedido, por lo que esta casa no quedó con la calidad acostumbrada, ya cuando estuvo terminada y se la entrega a su jefe un poco apenado, el jefe le entrega las llaves de esta vivienda y le dice que es su regalo para él y su familia por sus años de servicios, el carpintero quedó impactado pues justo a esa vivienda no le puso el amor y el interés acostumbrado y era para él. Así pasa con mucho de nosotros que en nuestro diario no le ponemos interés a relaciones, o a nuestro trabajo y después nos damos cuenta la falta que hacía poner un empeño mejor, pero ya el pasado no se puede regresar, la vida es un proyecto que haces tu mismo a diario, tus actitudes y selecciones que hagas hoy construyen la casa en la que vivirás mañana !construye sabiamente¡ para el mundo tal vez seas una persona, pero para alguna persona tal vez tú seas el mundo.

MORALEJA: Con este cuento tenemos una enseñanza, siempre que hagas algo para otras personas hacerlo como si fuera para nosotros, con mucho interés y la misma dedicación, porque igual que damos también recibimos, y a todos nos gusta recibir los servicios con calidad, pensemos en los demás también.




martes, 20 de octubre de 2020

PLATERO Y YO

                                                        PLATERO Y YO


 Platero es un burrito que tiene un pelaje tan suave que pareciera ser solo de algodón cuando lo llevo al prado le gusta acariciar las flores con el hocico, y le gustan muchos tipos de frutas y los cítricos, es tierno y mimoso como un niño...; pero fuerte y seco como una piedra al pasar montado sobre el los domingos por el pueblo, los pueblerinos se nos quedan viendo, y dicen: Lleva acero.....lleva acero, acero y plata de luna a la vez.


COMENTARIO: Existe una conexión muy peculiar entre platero y su dueño, demuestra el amor por su burro que lo acompaña en sus paseos, así también el le brinda alimentos y protección, la admiración de todos hacia el animal, me gusta mucho este cuento, el cual leí cuando era más pequeña.




lunes, 19 de octubre de 2020

PEDRO PÁRAMO

                                                          PEDRO PÁRAMO


 El hijo le hizo la promesa a su madre en su lecho de muerte de visitar a su padre en Camala, ella le pide que lo visite que él se va a alegrar de verlo, pero que no le pida nada solo lo que le exija "Lo nuestro" lo que él estuvo obligado a darle y nunca le dio y que le cobre bien caro el olvido en que los tuvo, realmente él no pensó en cumplir esa promesa a su madre, hasta que comenzó a llenarse de sueños y emociones de conocer a Pedro Páramo el que fue esposo de su madre, así se decidió ir a Camala, tal vez sin rencores....


COMENTARIO: Esta historia triste es común en este mundo, donde cada vez es más frecuente las familias son abandonadas por uno de los padres, que separarse no quiere decir abandonar o olvidar, la familia unida no tiene por obligación que estar juntos, la familia unida es todos preocuparse y estar presente en los momentos de los otros, sin abandonar.