martes, 2 de febrero de 2021

Los Problemas que ocasiona el Calentamiento global:

 

Los Problemas que ocasiona    el

 Calentamiento global:


El calentamiento global es una de las mayores causas de la desaparición de las especies de flora y fauna que conforman un hábitat natural, y esto se debe a que los humanos hemos estado todo este tiempo pensando solo en el desarrollo de nuestra especie, pero muy pocas veces nos hemos parado a pensar en cómo afectaría esto al medio que nos rodea. El calentamiento global es uno de los grandes problemas que tal parecen irreversibles, puede que sea el más peligroso y destructivo del que debemos encargarnos. Sin embargo, el hombre sigue construyendo y destruyendo todo a su paso, todo con tal de satisfacerse a sí mismo, sin darse cuenta de todo el daño que se le esta haciendo a nuestro alrededor, y sin darse cuenta son los animales los que sufren los mayores daños, ya que al destruir su hábitat este tendrá que ser desplazado a otro totalmente diferente, alterando las características de su especie o extinguirse por no poder sobrevivir en un entorno al cual no pertenece, el cambio climático es una razón muy grande para preocuparse, pero solo unos pocos en todo el mundo lo hacen de verdad, mientras los gobiernos pelean, la globalización se expande y la tecnología va creciendo rápidamente, nuestros ecosistemas están pagando el precios de todas nuestras acciones. Algunos de los mayores problemas que ocasiona el calentamiento global son:

. Olas de calor más fuertes:

El calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de combustibles fósiles agotables ha sido muy intenso en el Polo Norte. Esto hace que el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que hace cincuenta años.” © Pablo Tosco / Oxfam Intermón

. Derretimiento de los glaciares:

“Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar.” © Pablo Tosco / Oxfam Intermón

 . Desaparición de especies animales:       

Muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente. Así, muchos osos polares están muriendo ahogados porque no pueden alcanzar los hielos flotantes, y las aves migratorias están perdiendo la capacidad de emigrar porque no pueden seguir los flujos de temperatura a las que están habituadas. (Pablo Tosco, Oxfam Intermón)

. Cambio de los ecosistemas:

“Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen que el clima se adapte a esta nueva climatología y, por tanto, se produzcan cambios en la duración de las estaciones, aparezcan patrones más propios de climas monzónicos…” Pablo Tosco, Oxfam Intermón.

. Tormentas más intensas:

“El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad también irán en aumento.”

. Temperaturas más cálidas:

“La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta.” Pablo Tosco, Oxfam Intermón.

. Propagación de enfermedades:

Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta manera, pueden empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras enfermedades que están olvidadas en los países desarrollados y en zonas que tradicionalmente han sido más frías. (Pablo Tosco, Oxfam Intermón)

. Huracanes más peligrosos:

El aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más violentos. ¿Por qué? Pues porque un huracán es el medio que tiene el planeta para repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías. Y a más temperatura, más huracanes, con todos los problemas que conllevan: destrucción de ciudades, de cultivos, desmantelamiento de todos los sistemas, enfermedades…( Pablo Tosco, Oxfam Intermón)

 ¿Cómo afecta el calentamiento global a los humanos?

Es verano y es normal que en estas latitudes haga calor. Pero este calor que hace no es normal. Cada mes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) recuerda una y otra vez que el mes anterior ha sido el más caluroso, o al menos uno de los más calurosos, desde que hay registros. Sus responsables ya han alertado de que 2015, 2016 y 2017 han sido los años más cálidos, y 2018 va camino de entrar en este club de altas – y peligrosas – temperaturas. (Pablo Tosco, Oxfam Intermón)

 

La tendencia parece irrefrenable, ya que al menos en los próximos cinco años se prevén temperaturas récord, según el Servicio Meteorológico de Reino Unido (Met Office), cuyos expertos indican que el año pasado la temperatura media en la superficie terrestre superó en 1,1º C la media de la era preindustrial. El Acuerdo de París para luchar contra el calentamiento global establece que no deberíamos sobrepasar la barrera de los 2ºC a fin de siglo. (Álex Fernández Muerza, Hablando en Vidrio 2019)

Noticias alarmantes:

18 de enero de 2018 (OMM) - En una clara señal de la continuidad del cambio climático a largo plazo, causado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, 2015, 2016 y 2017 han sido confirmados como los tres años más cálidos de los que se tienen datos. 2016 sigue manteniendo el récord mundial, si bien 2017 ha sido el año más cálido sin el fenómeno de El Niño, el cual puede provocar un aumento de las temperaturas anuales mundiales. (OMM, 2018)

Conclusiones:

He concluido con esta investigación, que el calentamiento global es un factor antrópico, que es mortal para cualquier ser vivo en graves condiciones, que si no se detiene rápido podría llegar a haber un resultado catastrófico, y que los animales son los principales perjudicados en este tipo de situaciones.

 













No hay comentarios:

Publicar un comentario